martes, 3 de noviembre de 2009
Lectura 1 : Gino Longo - Características del conocimiento científico
Este texto se centra en explicarnos el concepto de ciencia y como el análisis marxista lo concibe. Una de las definiciones más comúnmente usadas de este concepto es la aportada por Schumpeter, dónde el autor austriaco la define como un tipo de conocimiento alcanzado a través de una serie de métodos y un dominio de los hechos descubiertos a través de dichos métodos. Totalmente empirista, esta definición se queda algo superficial pues no nos podrá servir para profundizar en ciertos aspectos.
El autor acepta dicha definición a cambio de definir lo que entendemos por conocimiento. La finalidad de este consiste en descubrir las leyes del universo empírico que rodea al hombre y goza de unos aspectos fundamentales véase:
-que proporcione una descripción de la realidad explicando la misma. Cada objeto debe tener su lugar en el mundo y no existir miles de definiciones sobre diversos aspectos del mismo.
- la explicación (y sobre todo comprensión) de la realidad debe explicarse por ella misma sin introducir elementos extraños a ella.
Si existe algo que diferencie a la ciencia de otros discursos como la ideología es que se explica partiendo de ella misma y su aplicación sin excepción a todos los fenómenos de la realidad debe funcionar y conducir al materialismo filosófico.
Para Engels, concebir materialisticamente la naturaleza es concebirla tal y como es, sin aditivos. En la misma línea, Lenin sostiene que la realidad existe objetivamente independientemente de la conciencia humana. Por ello el marxismo al seguir el materialismo filosófico constituye la primera concepción del mundo basada exclusivamente en la ciencia.
El objetivo del conocimiento es poder transformar la naturaleza en acuerdo a las exigencias del hombre y no un fin en sí mismo. Engels encuentra una relación directa entre el crecimiento de la inteligencia humana y el mayor aprendizaje en la transformación de la naturaleza por parte de los seres humanos.
Y es que la praxis no podrá desarrollarse con éxito si no existe un buen conocimiento de la realidad. Si bien la ciencia no debe estar orientada a la búsqueda de resultados prácticos (debe orientarse al conocimiento de las cosas) una acción para ser correcta necesita de una previa cognición exacta.
Mezclar cognición y praxis puede ser peligroso puesto que la segunda al necesitar de la primera puede utilizarla para su propio beneficio y es que los resultados deben valorarse por la verdad y no la utilidad. Al conocer la realidad luego podremos tratar de modificarla mientras que sin cognición será imposible.
El autor recomienda no dedicarse a ambos campos (praxis y conocimiento) a la vez por lo anteriormente expuesto. El hombre de ciencia no debe preocuparse por las consecuencias de su investigación y los prácticos no deben obstaculizarla. A su vez, el científico no debe indicar a los prácticos que hacer sino que se debería hacer.
Todo esto demuestra el culto cuasi religioso hacia lo científico que el autor tiene, su diferencia respecto a Schumpeter es que en vez de idealista, Longo es materialista. Este último da por hecho que la ciencia es la última etapa en la evolución humana y que conduce al mayor progreso. Pero sus dos fallos son sin duda creer posible que la ciencia se explique por sí misma pues la misma delimitación del objeto de estudio requiere de una decisión previa y creer que el científico no es hombre de acción pues la propia ciencia es en sí misma una praxis.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario